Bogotá 1 de abril de 2020. La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con entidades públicas y actores del ecosistema de emprendimiento e innovación distrital, promueve la articulación de demanda y oferta de mano de obra en la producción de tapabocas para contribuir a la mitigación de la emergencia sanitaria generada en la ciudad por el COVID-19.
El programa está dirigido a Micro y Pequeñas Empresas que tengan vinculadas en su cadena de valor a mujeres en la modalidad de trabajo en casa, que produzcan y comercialicen tapabocas, guantes y gel antibacterial, para mitigar el desabastecimiento, generar alternativas de ingresos y crecimiento productivo.
“Nos hemos aliado con entidades del ecosistema de emprendimiento nacional, para que nuestros empresarios logren encadenamientos productivos inclusivos, brindaremos a las empresas fortalecimiento en procesos técnicos y administrativos, para que adquieran herramientas que les permita identificar oportunidades de negocio y generación de ingresos”, indicó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.
Al respecto la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, resaltó que “Este será el primero de los negocios inclusivos que permitirán a las mujeres en condición de vulnerabilidad, tener alternativas de generación de ingresos y crecimiento productivo.
De igual manera participa la Secretaría de Salud, entidad que se encarga de dar las especificaciones técnicas para que los productos cumplan con los requerimientos para su uso. Como resultado de este trabajo se logrará la producción de más de dos millones de tapabocas, 100.000 cajas de guantes de nitrilo y 10.000 toneladas de gel antibacterial.
El programa de Negocios Inclusivos es una plataforma para el fortalecimiento empresarial de las micro y pequeñas empresas y abre la puerta a la conexión con vehículos financieros para obtener capital de trabajo, factor que genera un encadenamiento productivo inclusivo como una estrategia para impulsar el empleo de las mujeres.
Entre las metas del programa está la vinculación de 200 mujeres a la cadena de valor y fortalecer a importantes Micro y Pequeñas Empresas (mipymes). Las empresas interesadas en hacer parte del programa podrán postularse en la convocatoria desde el 1 de abril en www.desarrolloeconomico.gov.co siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos legales y técnicos:
La entidad encargada de realizar la contratación es el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, organismo que realizará la vinculación directa de las empresas que sean seleccionadas para convertirse en proveedores. Los términos y condiciones para la correspondiente contratación serán acordados directamente con el empresario.
Enlaces a los formularios de registro:
::: Registro en Producción de Guantes :::
::: Registro en Producción de Tapabocas :::
::: Registro en Producción de Gel Antibacterial ::
Nombre | Descripción | Tamaño |
carta_de_invitacion_y_terminos_de_referencia_-_sdde.pdf.pdf | Carta de Invitación y Terminos de Referencia | 573.92 KB |