Bogotá Trabaja


Dirigido a:

Personas que buscan
empleo

Mujeres

Jóvenes

Personas mayores de 50
Porque creemos en ti, diseñamos Bogotá trabaja; el espacio que te permite acceder a las mejores oportunidades de empleo al tiempo que te formas en las habilidades que exige el mercado laboral.
Entendemos las brechas que dejó la pandemia, por eso le apostamos a la empleabilidad de los más afectados: mujeres, jóvenes y adultos mayores de 50.
La ruta de empleabilidad de Bogotá Trabaja se enfoca en dos componentes:
Intermediación laboral
¿Quieres saber cómo acceder a las vacantes laborales que el mercado te ofrece?
Intercedemos para que puedas conectarte con oportunidades de empleo que estén acordes a tu formación y experiencia, y en reducir las brechas de empleabilidad para que esto sea posible.
-
Agencia Pública de Empleo del Distrito
Conecta el talento de las personas con las necesidades de las empresas. Buscamos oportunidades de trabajo que se ajusten a los perfiles ocupacionales y, de esta manera, reducir brechas laborales de la población con mayores dificultades de acceso al mercado laboral formal.
Más información -
Empleo incluyente
Es una apuesta para promover la contratación de poblaciones que enfrentan mayores brechas de acceso al empleo. A través de esta estrategia se otorgarán incentivos económicos a las empresas que contraten, de manera formal, con un salario superior al mínimo y por más de seis meses, a jóvenes, mujeres, mayores de 50 años, personas transgénero, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, personas en reincorporación en el marco del proceso de paz, entre otras, que se especifican en en el Decreto 399 de 2022.
Más información -
Empleo Joven
Es un programa que fomenta el empleo en jóvenes entre los 18 y 28 años en Bogotá, a través de beneficios económicos que otorgamos a las empresas que los contraten de manera formal, por un periodo de al menos un año.
Más información
Por cada nuevo puesto de trabajo que generen las empresas, recibirán 55 % del salario mínimo, durante los primeros 3 meses. El 60 % del total de los subsidios se dirigirán a micronegocios formalizados y pequeñas empresas. -
Pago por resultados
Premiamos el desempeño de los prestadores del Servicio Público de Empleo a través de un incentivo por persona que logre ser efectivamente empleada. De esta manera, pagamos un porcentaje por los servicios ofrecidos a la población - tales como asesorías, formación y capacitación- y, otro adicional, por el resultado de colocación.
Más información
Formación para el trabajo
¿Quieres potenciar tus habilidades para competir en el mercado laboral?
Brindamos espacios de formación permanente, presenciales o virtuales, a través de los cuales buscamos que te cualifiques en habilidades digitales, mejores sus conocimientos en el idioma inglés (bilingüismo) y fortalezcas tus competencias blandas. Nuestro propósito es formarte en conocimientos, habilidades y saberes de mayor demanda en el mercado laboral con el fin de que aumentes las posibilidades de ubicarte en puestos de trabajo adecuados a tu perfil ocupacional.
-
Todos a la U
A través de este programa se facilita el acceso a estudios superiores de personas mayores de 28 años, y se otorgan becas para formación gratuita en habilidades socioemocionales, bilingüismo y competencias del sector de Tecnologías de la Información.
Más información -
Formación para el trabajo
A través de una alianza con el SENA, se ofertan cursos gratuitos en habilidades blandas, técnicas y transversales, primordiales para empresas de cualquier sector económico.
Más información -
Alianza con IBM (Programa Habilidades Digitales y Profesionales para el futuro)
En alianza con IBM y su plataforma de SkillsBuild, la Secretaría busca formar en tecnologías emergentes y habilidades profesionales para el trabajo, con el fin de promover la cualificación del talento en la ciudad.
Más información