El programa ofrece la oportunidad de fortalecer el emprendimiento femenino en diferentes modelos de negocios. La iniciativa cuenta con cobertura dentro de las 20 localidades de la ciudad y busca llegar a todas las mujeres que estén interesadas en formarse, crecer y asumir retos dentro de la economía. 
                       
                    ¿Sabías qué?
Durante más de 7 meses la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a través del Centro de Innovación y Transformación Digital, trabajan en el empoderamiento de las mujeres en la capital.
A través de Webinars virtuales, nuestras participantes han socializado y aprendido sobre:
- ¿Cómo enfrentar los retos para crear un negocio?
 - ¿Cómo emprender con huertas urbanas?
 - El desarrollo de productos exitosos
 - Creación de logo y portafolio de marca
 - Implementación de recursos financieros para el hogar
 - ¿Cómo vender en el mundo virtual?
 - ¿Cómo transformar un sueño en una empresa?
 - ¿Cómo manejar los servicios financieros?
 
Con más de 15 mil mujeres en formación, 5.144 unidades productivas preinscritas y más de 3 mil visitas a los emprendimientos, el programa avanza y se compromete a:
- El fortalecimiento de capacidades de gestión
 - Mejoramiento de los encadenamientos productivos
 - Acceso a capital para crecer
 
                    Conoce los beneficios
a) Formación: las mujeres que participen en el programa recibirán fortalecimiento empresarial para su negocio, a través de formación en habilidades gerenciales y referentes empresariales. También, podrán adquirir herramientas que permitan mejorar su productividad, competitividad y rentabilidad.
B) Encadenamientos productivos: tendrán la oportunidad de ampliar sus redes, desarrollar un portafolio y mejorar sus productos y servicios, con lo cual generarán mejores propuestas comerciales para impactar a nuevos clientes y fortalecer sus ventas.
C) Capital para crecer: recibirán entrenamiento en finanzas personales y familiares, así mismo, un incentivo económico de hasta 3 millones de pesos para darle el impulso que necesita cada emprendimiento o negocio
¿Quiénes están participando?
Mujeres mayores de edad residentes en Bogotá que lideran actualmente algún negocio en etapa temprana, emprendimiento o microempresa, estas cuentan con al menos tres (3) mujeres en su equipo de trabajo. 
El programa busca beneficiar a 3.300 unidades productivas, principalmente de negocios relacionados con manufactura, alimentos, bebidas y servicios de cuidados remunerados.
                            
¿Cuáles fueron los requisitos?
- Postularse mujeres mayores de edad que residan en Bogotá.
 - Mujeres que requieran capital semilla para reactivar o fortalecer sus micronegocios o emprendimientos.
 - Se requirió de unidades productivas que estén conformadas con mínimo, por tres (3) mujeres.
 - Soporte de cédulas de las participantes, certificado bancario y algún documento del negocio.
 
Proceso de inscripción
Se llevó a cabo desde el 15 de febrero al 15 de julio de 2022.

