
Alcaldía de Bogotá lidera programa que facilita créditos y seguros para productores rurales en la ciudad
Resumen
El programa Sembrar Paga facilita créditos, seguros y acompañamiento técnico para productores rurales de Bogotá, con prioridad en mujeres y jóvenes. A través del convenio con Finagro, los beneficiarios pueden cubrir hasta el 30% de su proyecto productivo y acceder a créditos con tasas cercanas al 0%.
Foto: Cristian Cubillos
Bogotá, D.C., 9 de septiembre de 2025. Sembrar Paga es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, que ofrece a productores y productoras rurales alternativas de financiamiento con condiciones favorables para el desarrollo de sus proyectos. A través de convenios y contratos estratégicos, el programa facilita el acceso a créditos, seguros y acompañamiento técnico que fortalece la actividad en el campo de la ciudad.
La alianza más destacada se desarrolla con Finagro. Gracias a este acuerdo, los productores pueden acceder al Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que cubre hasta el 30% del valor de su proyecto productivo.
Otro de los beneficios del convenio con Finagro es la posibilidad de acceder a líneas especiales de crédito con tasas cercanas al 0%. Esta alternativa permite financiar tanto capital de trabajo como inversiones en nuevas iniciativas rurales, garantizando condiciones que facilitan el crecimiento y sostenibilidad de los proyectos.
El acuerdo también incluye incentivos para el acceso a seguros agropecuarios, que respaldan a los productores frente a riesgos derivados de fenómenos climáticos, plagas o enfermedades. De esta manera, se protege la inversión realizada y se asegura la continuidad de las actividades productivas.
De forma complementaria, el programa Sembrar Paga tiene un convenio con el Banco Agrario, mediante el cual los productores pueden solicitar créditos con tasas diferenciales y recibir acompañamiento técnico. Este convenio cubre los costos de garantía requeridos y contempla un apoyo del 30% al capital inicial por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El programa se ha trazado como meta vincular 500 emprendimientos y unidades productivas rurales al sistema financiero entre 2024 y 2027, priorizando mujeres y jóvenes.
“Con estas herramientas, Sembrar Paga amplía las oportunidades de inclusión financiera y apoya el desarrollo económico de las zonas rurales de Bogotá”, indica Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Las y los productores rurales de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Suba, Sumapaz, Chapinero y Santa Fe interesados en participar de la convocatoria, pueden registrarse en este formulario .
—
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @hecho_enbogota @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.