Skip links

Plazas de mercado de Bogotá movilizaron 2,43 millones de toneladas de alimentos en 2024

Resumen

Las plazas distritales de mercado comercializaron en promedio 10.500 toneladas mensuales, un 19,1 % más que en 2023, consolidándose como canales estratégicos. La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares bogotanos se redujo 7,3 puntos porcentuales en un año, mostrando una cadena de abastecimiento más robusta y estable.

Foto: Christian Martínez

Bogotá D.C., 14 de octubre de 2025. El sistema de abastecimiento de Bogotá movilizó 2,43 millones de toneladas de alimentos durante el año anterior, un crecimiento del 9,1 % frente a 2023. Esta cifra equivale a un promedio de 316 kilos de alimentos por habitante al año, lo que refleja la solidez de la red logística que conecta la producción rural con el consumo urbano.

Así lo reveló el libro Bogotá en Cifras Edición 2025, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico, que también evidenció que el 80,5% de los alimentos que llegaron a la capital provinieron de la Región Central, con un liderazgo de Cundinamarca (44,2%), Boyacá (15,6%) y Meta (13,3%). Este flujo constante de alimentos permitió garantizar el suministro de productos clave como tubérculos, verduras, frutas y carnes, e incrementar la oferta de proteína animal con 253.958 toneladas de ganado vacuno y porcino.

En 2024, las plazas distritales de mercado consolidaron su papel como centros claves de abastecimiento, comercializando en promedio 10.500 toneladas mensuales, un 19,1% más que en 2023. Ocho de ellas concentraron el 91,5% del total, destacando las plazas Carlos E. Restrepo, Veinte de Julio, Siete de Agosto y Las Ferias por su  mayor dinamismo. Además, las plazas ofrecieron la canasta básica alimentaria a precios más bajos que otros canales de comercialización, con valores entre $111.483 y $164.477,con un promedio de $146.572.

Además de garantizar disponibilidad, la ciudad logró avances en términos de acceso: la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares bogotanos se redujo al 13,9 % en 2024, una mejora de 7,3 puntos porcentuales frente a 2023, lo que refleja una cadena de abastecimiento más resiliente y eficiente.

Es así como una de las estrategias en pro de esta misión la adelanta la Secretaría de Desarrollo Económico con los Mercados Campesinos Bogotanos, que cada fin de semana se realizan en distintos puntos de la ciudad y garantizan a la ciudadanía productos frescos que llegan directamente de la mano de los productores. Estas iniciativas crean canales directos con el campesinado colombiano, fortalecen la seguridad alimentaria, generan ingresos dignos en el campo y promueven circuitos cortos de comercialización que benefician tanto a agricultores como a consumidores.

“La ruralidad de Bogotá es el corazón que alimenta a la ciudad y, desde el Distrito, hemos demostrado que una buena planificación, una red de plazas de mercado fortalecida y la articulación con la región pueden garantizar el acceso a alimentos frescos, variados y a precios justos. Esto no solo impulsa la seguridad alimentaria, también genera ingresos dignos para nuestros productores rurales y contribuye al desarrollo económico sostenible”, aseguró Maria del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.

Con estos resultados, Bogotá avanza hacia un modelo de abastecimiento que reconoce y dignifica el trabajo de los productores rurales, promueve circuitos cortos de comercialización y asegura a las familias de la ciudad un suministro estable de alimentos, incluso en contextos de variabilidad climática y aumento de la demanda.

______

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido