El Día Mundial de las Ciudades dinamizará la economía de Bogotá con más de $4.300 millones
Resumen
El Día Mundial de las Ciudades 2025 generará un impacto estimado de $4.336 millones, impulsando el turismo, el empleo y los servicios locales. Más de 4.120 asistentes, entre delegaciones internacionales, expertos, académicos y representantes de gobiernos locales, se reunirán en Bogotá, el próximo 31 de octubre, para compartir soluciones que transforman el futuro de las ciudades en el mundo.
Foto: Christian Martínez
Bogotá, D.C., 29 de octubre de 2025. Bogotá se prepara para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales durante el Día Mundial de las Ciudades 2025, el encuentro global promovido por ONU-Hábitat que cada año reúne a gobiernos, organizaciones multilaterales, academia y ciudadanía para reflexionar sobre los desafíos urbanos del planeta. En esta edición, la capital de Colombia será el escenario principal de la conversación mundial sobre sostenibilidad, gobernanza e inclusión, reafirmando su papel como una ciudad abierta, moderna y en transformación.
El evento, que se celebra anualmente desde 2014, dejará un impacto económico estimado de $4.336 millones, impulsado por el movimiento turístico, logístico y de servicios que generará la llegada de más de 4.120 asistentes. Hoteles, restaurantes, transporte, comercio y espacios culturales de Bogotá se verán dinamizados por las actividades académicas, encuentros de ciudad y espacios de diálogo que se desarrollarán en torno al evento.
“Este evento no solo pone a Bogotá en los ojos del mundo, también impulsa la economía local y fortalece el ecosistema empresarial. Cada visitante, cada panel y cada alianza que se construya aquí deja un valor tangible para la ciudad”, destacó María del Pilar López Uribe, secretaría de Desarrollo Económico, entidad que lidera la agenda económica de la capital dentro del evento.
Un día antes del acto central, y como parte de las actividades de esta jornada, varias entidades del Distrito desarrollarán eventos satélite abiertos a la ciudadanía, enfocados en temas como innovación, sostenibilidad, alimentación y desarrollo urbano.
Entre ellos se destacan dos liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico. El primero, el panel “2600 Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá: un proyecto estratégico de ciudad”, donde se presentarán los avances de esta apuesta público-privada de más de $535 mil millones que se convertirá en el nuevo corazón de la innovación en la capital.
El segundo evento es “Acción metropolitana para entornos alimentarios saludables”, en articulación con Metrópolis y FoodCLIC, que reunirá a expertos de América Latina y Europa para intercambiar experiencias sobre sostenibilidad alimentaria y resiliencia urbana, en el marco de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0.
Ambas actividades se realizarán el 30 de octubre en el Planetario Distrital desde las 3 de la tarde, como antesala al evento principal del Día Mundial de las Ciudades, y mostrarán cómo Bogotá impulsa la innovación, la seguridad alimentaria y la generación de oportunidades desde la economía local.
Con la realización del Día Mundial de las Ciudades 2025, Bogotá reafirma su liderazgo como sede de grandes encuentros internacionales y demuestra que el desarrollo urbano sostenible puede convertirse en una verdadera fuente de crecimiento económico y bienestar para la ciudadanía.
___
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.
