 
		Bogotá lanza la convocatoria “Campus 2600: Generación Llega Alto” para acelerar startups
Resumen
Se acompañarán por lo menos 20 emprendimientos de base científica y tecnológica y de alto impacto con un modelo de aceleración en el que recibirán hasta $120 millones cada uno, en servicios especializados y acompañamiento. Esta convocatoria se convierte en el primer piloto del modelo operativo de 2600 Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región, una iniciativa público-privada que marca un nuevo capítulo en la economía del conocimiento de la ciudad. antes del 15 de noviembre.
Foto: Agencia Atenea
Bogotá, 21 octubre de 2025. Este martes, desde el Centro de Innovación Bogotá, la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea, lanzó la primera convocatoria de 2600 Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región “2600, Generación Llega Alto”.
El Campus 2600 es una alianza público-privada integrada por la Cámara de Comercio de Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Corferias, Compensar, Cafam y el SENA, que articula la cuádruple hélice: empresa, academia, gobierno y ciudadanía.
Este megaproyecto, que ya está en marcha que contará con 44.000 m² y 23 pisos, será un espacio vivo que reunirá laboratorios de clase mundial, coworkings, zonas de bienestar y espacios abiertos para la ciudadanía, consolidándose como el epicentro de la ciencia, la innovación y el emprendimiento de la región.
En esta primera cohorte, la “Generación Llega Alto” busca acompañar en su proceso de aceleración 20 startups de base científica y tecnológica, y así como 20 de alto impacto con capacidad de crecimiento acelerado, generación de empleo de calidad y transformación de mercados.
“Queremos que las startups de Bogotá no tengan que irse del país para crecer. Hoy les decimos que aquí tienen las condiciones, el acompañamiento y las conexiones para llegar a las grandes ligas”, aseguró Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico aseguró que “2600, campus de ciencia, tecnología e innovación, consolida a Bogotá como una de las ciudades con mayor inversión en el desarrollo de startups”.
Cada emprendimiento contará con una ruta de atención personalizada que combina servicios especializados de acceso a laboratorios, transferencia tecnológica, análisis de madurez tecnológica (TRL), propiedad intelectual y desarrollo digital avanzado, Asimismo, incluirá servicios empresariales transversales de incubación, aceleración, levantamiento de capital, internacionalización y fortalecimiento en gestión e innovación estratégica.
Para Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá “hoy Bogotá da un paso decisivo al activar la primera prueba de los servicios del Campus 2600. Una etapa que nos permite validarlos y fortalecerlos junto a quienes serán sus principales beneficiarios, los emprendedores y los empresarios”.
Con esta convocatoria, la ciudad inicia el piloto de operación del Campus 2600, que atenderá 300 usuarios entre 2025 y 2028 bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia–mercado y validación de rutas de atención.
Cronograma de la convocatoria
- Presentación y socialización: 21 octubre hasta el 6 de noviembre.
- Inscripción en la convocatoria: 7 noviembre al 9 de enero de 2026.
- Evaluación de aspirantes: 10 al 26 de enero de 2026.
- Inicio de primera cohorte de aceleración: febrero 2026.
Los interesados podrán preinscribirse y conocer los requisitos en: https://www.agenciaatenea.gov.co/convocatorias ¡Generación Llega Alto, para los que son capaces de renunciar a lo seguro!
*Información de la Agencia Atenea

