
Bogotá lanza paquete de incentivos tributarios para atraer inversión y generar más de 200.000 empleos
Resumen
La Alcaldía Mayor de Bogotá busca dinamizar la economía local con un paquete de incentivos tributarios. Prevé reducir el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para el 59% de las empresas, beneficiando principalmente a micro y pequeñas empresas. También, proyecta la atracción de $70 billones en inversión directa a 2035, apalancada en exenciones de ICA y predial para sectores estratégicos como industria, salud, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), y las industrias creativas. Así mismo, El proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ tendrá un régimen especial que potenciará a la capital como el principal nodo logístico y empresarial de América Latina.
Foto: Chistian Martínez
Bogotá, D.C., 5 de agosto de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta a dinamizar la economía local mediante un robusto paquete de incentivos tributarios diseñados para atraer capital productivo, impulsar el empleo y fortalecer la autonomía financiera de la ciudad.
“El Acuerdo para la Equidad y la Inversión es la apuesta más ambiciosa de Bogotá para consolidar su liderazgo económico. Con incentivos tributarios, buscamos atraer inversión de alto impacto, fortalecer nuestra base empresarial y generar empleos de calidad para la ciudad. Esta es una hoja de ruta para el crecimiento de Bogotá”, afirmó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.
Incentivos al ICA: inversión que se traduce en empleo
La propuesta contempla la exención progresiva del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para nuevas inversiones productivas en 92 actividades económicas estratégicas, agrupadas en macro sectores como industria, salud, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), y las industrias creativas. Las exenciones están diseñadas según el monto invertido.
- Inversiones de $4.000 a $20.000 millones: exención del 100% del ICA el primer año y 50% el segundo año.
- Inversiones de $20.000 a $40.000 millones: exención del 100% el primer año, reduciéndose 20% anualmente hasta el 20% en el quinto año.
- Inversiones mayores a $40.000 millones: exención de ICA durante 10 años, empezando con el 100% y reduciéndose 10% anualmente.
“Este incentivo busca reducir el costo de uso del capital, el cual incluye factores como tasas impositivas, tasas de interés y depreciación. La estimación técnica prevé que esta medida podría atraer USD691 millones adicionales de IED en una década, crear 92 mil empleos y aumentar en $38 billones de pesos el PIB real de Bogotá”, explicó la secretaria de Desarrollo Económico.
Incentivos del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto
Consciente del papel estratégico del Aeropuerto El Dorado —que moviliza cerca de 44 millones de pasajeros y 776 mil toneladas de carga al año—, la ciudad implementará un régimen tributario especial para empresas ancla y medianas de sectores relacionados con la actividad aeroportuaria, que se instalen en las actuaciones estratégicas de Engativá y Fontibón. Este régimen incluirá un paquete de incentivos en el impuesto predial, el ICA y la delineación urbana.
Las empresas que inviertan más de $120.000 millones y generen 200 empleos recibirán una exención del 100% en ICA y predial durante 5 años, y una reducción progresiva hasta el 10% en el décimo año. Las empresas medianas (inversiones de $16.000 millones y 30 empleos) contarán con exenciones similares, iniciando con un 100% el primer año.
Esta estrategia busca consolidar a ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’ como el nodo logístico más importante del continente, con la meta de atraer $1,7 billones de pesos en inversión privada, implementar 31 grandes proyectos y crear más de 51.000 empleos directos en 10 años.
Reducción del Impuesto Predial y del ICA: alivio a pequeños negocios
Así mismo, la iniciativa también propone un rediseño progresivo del impuesto predial para fortalecer la equidad. Se aplicarán tarifas diferenciales que permitirán reducir la carga tributaria para el 36% de los comercios y el 75% de las industrias.
En cuanto al Impuesto de Industria y Comercio (ICA), se busca simplificar el esquema tarifario actual, reduciendo el número de tarifas de 13 a 4. Esta medida disminuiría la presión tributaria sobre las micro y pequeñas empresas. Por ejemplo, el 94 % de las micro y pequeñas empresas del sector industrial verían una reducción en el valor del impuesto a su cargo.
Con este paquete de incentivos, Bogotá da un paso decisivo hacia la modernización de su estructura económica y fiscal, alineando la atracción de inversión con los principios de equidad, sostenibilidad y crecimiento responsable. No es solo un proyecto de alivio tributario, sino una estrategia integral para transformar la ciudad en un entorno fértil para la innovación, la generación de empleo y la consolidación de sectores que definirán la economía de los próximos años.
___
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.