Modelo de Gestión Jurídica Anticorrupción (MGJA) en el Distrito Capital es una herramienta de gerencia pública que busca prevenir y combatir la corrupción a través de políticas, planes, procedimientos y controles específicos. La política que lo sustenta es un compromiso de la administración distrital para fortalecer la transparencia, la integridad y la ética pública.
📜 Contexto de la política
La política del MGJA se enmarca en un esfuerzo más amplio de la Alcaldía Mayor de Bogotá para combatir la corrupción, y se formaliza principalmente a través del Decreto Distrital 610 de 2022 y su consolidación en el Decreto 479 de 2024.
El MGJA no es solo un documento, sino un sistema integrado que se inspira en principios como la debida diligencia, la transparencia, la integridad y la proactividad. La política busca:
- Fomentar la cultura de la legalidad: Promueve el compromiso de los servidores públicos de cumplir con las normas de integridad y transparencia.
- Prevenir la corrupción: Identifica y mitiga los riesgos administrativos que podrían tener consecuencias disciplinarias o penales.
- Facilitar la denuncia: Establece canales de comunicación para que la ciudadanía y los servidores públicos puedan reportar irregularidades de forma segura y confidencial.
- Promover buenas prácticas: Incentiva la innovación y el buen desempeño en las entidades públicas.
📊 Componentes principales
La política del MGJA se materializa a través de los siguientes componentes, que cada entidad distrital debe implementar:
- Política de Cumplimiento Normativo: Es la declaración formal de cada entidad sobre su compromiso de cumplir con las normas anticorrupción.
- Órgano de Cumplimiento: Es un equipo multidisciplinario dentro de cada entidad, responsable de elaborar, aprobar y supervisar el cumplimiento del modelo.
- Plan de Cumplimiento Normativo: Contiene las actividades y estrategias específicas para prevenir la corrupción y evitar la repetición de actos indebidos.
- Políticas de Alerta de Irregularidades (Whistleblowing): Mecanismos para la denuncia de comportamientos ilícitos.
- Incentivos a la Innovación y Buenas Prácticas: Reconocimiento a las iniciativas que mejoran la integridad y la ética pública.
La implementación de esta política busca que las entidades de Bogotá no solo cumplan con la ley, sino que también actúen de manera proactiva para generar confianza en la ciudadanía .