Skip links

Microempresas bogotanas proyectan más de $600 millones en ventas en Expo2Ruedas y Cafés de Colombia Expo 2025

Resumen

Ambas ferias se desarrollarán simultáneamente en Corferias, del 23 al 26 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. 20 microempresas bogotanas de los corazones productivos de Usaquén, Chicó, San Felipe, Ricaurte, La Estrada, Siete de Agosto, La Alquería y Restrepo presentarán sus marcas de cafés especiales, empaques sostenibles, moda funcional, calzado, diseño, manufactura y personalización para motociclistas.

Foto: Christian Martínez

Bogotá, D.C. 23 de octubre de 2025. Con la participación de 20 microempresas en dos de los eventos más importantes del país —Expo2Ruedas y Cafés de Colombia Expo 2025—, Bogotá se consolida como una de las principales capitales productivas. Las empresas, pertenecientes al programa Bogotá Corazón Productivo, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, buscarán posicionarse frente a compradores nacionales e internacionales, proyectando ventas superiores a $600 millones de pesos y nuevas oportunidades de encadenamiento comercial.

En el caso de Expo2Ruedas, que reunirá a más de 60.000 visitantes entre empresarios, distribuidores y público general, la ciudad estará representada por 10 microempresas pertenecientes a los sectores comerciales del Siete de Agosto, La Alquería, Restrepo, San Felipe y Ricaurte. Estos sectores concentran buena parte de la oferta bogotana en moda funcional, calzado, diseño, manufactura y personalización para motociclistas.

Las empresas Xlow, Moto Mercado, Ruedas 63, Ruta 63, Roda y Marcas Tesas, del Siete de Agosto, presentarán productos que combinan innovación, seguridad y diseño. A ellas se suman Lenshop, de San Felipe, especializada en lentes deportivos; Aleshka Design SAS, de La Alquería, dedicada a la confección de chaquetas para motociclistas; Comercializadora Maximilium SAS, del Restrepo, con accesorios para motos tipo custom; y Dacristore, de Ricaurte, experta en estampación y personalización para marcas emergentes.

“Expo2Ruedas se convierte en una vitrina para que las microempresas bogotanas se conecten con la movilidad sostenible, un sector que exige diseño, innovación y manufactura local de alto valor agregado”, explicó Diego Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.

En paralelo, en la feria Cafés de Colombia Expo 2025, se espera que la asistencia supere los 28.000 visitantes. En este escenario, 10 microempresas bogotanas de los corazones productivos de Usaquén, Chicó, San Felipe, Ricaurte y La Estrada presentarán sus marcas de cafés especiales, empaques sostenibles y productos derivados.

Entre ellas se destacan MACOB’S SAS COB’S, Calar Coffee y Macizo Café (Usaquén), dedicadas a la tostión artesanal y experiencias sensoriales; SIPDOLCE y Arábica Cafés Especiales (Chicó), que transforman el café en un producto de conexión empresarial; y Sendero Raíces, Chapoleros y Ruaj (San Felipe), representantes del café de especialidad con enfoque sostenible. También participarán Ekoacción y Okara Suministros, del sector gráfico de Ricaurte y La Estrada, con empaques biodegradables para la industria cafetera.

Ambas ferias se desarrollarán simultáneamente en Corferias, del 23 al 26 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m.

“Cada feria representa una oportunidad de escalamiento real para las empresas locales. No se trata solo de mostrar productos, sino de conectarlos con compradores, distribuidores y aliados estratégicos que impulsen la economía bogotana a otro nivel”, añadió el subdirector de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El programa Bogotá Corazón Productivo, que actualmente agrupa más de 3.200 microempresas en diferentes sectores de la ciudad, se ha convertido en un modelo de fortalecimiento empresarial basado en tres pilares: visibilidad, conexión a mercados y transferencia de conocimiento técnico. En 2025, la estrategia prevé consolidar alianzas comerciales con más de 11 ferias nacionales e internacionales para aumentar la competitividad de las aglomeraciones urbanas y su inserción en cadenas de valor.

______

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido