
‘Sabores y Saberes – Hecho en Bogotá’ celebra la diversidad étnica con más de 50 emprendimientos en el Parque 93
Resumen
Más de 50 emprendimientos étnicos exhibirán productos que reflejan su herencia y creatividad, con una amplia oferta de gastronomía, joyería, moda, artesanías, gastronomía y mucho más. 15 emprendimientos raizales tendrán un espacio especial durante este evento, en el marco de la semana Raizal, ofreciendo ritmos, sabores y la creatividad del archipiélago en una jornada llena de cultura y tradición.
Foto: Christian Martínez
Bogotá, D.C. 22 de octubre de 2025. Del 24 al 26 de octubre, el Parque 93 será el punto de encuentro con la diversidad, la gastronomía y el talento local durante la feria ‘Sabores y Saberes – Hecho en Bogotá’, un evento gratuito liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico que reúne a más de 50 emprendimientos de las comunidades y pueblos negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas y rrom. Esta cita con la cultura busca resaltar las raíces que dan forma a la identidad bogotana a través de sus sabores, tradiciones, arte y creatividad.
La feria contará con una amplia muestra de productos elaborados con técnicas ancestrales: moda, accesorios, artesanías, joyería, postres, gastronomía y bebidas tradicionales, que reflejan la riqueza y el ingenio de cada comunidad. En el marco de la Semana Raizal, uno de los días de la agenda cultural estará dedicado especialmente a este pueblo, que llevará sus ritmos, y tradiciones al Parque 93. De los más de 50 emprendimientos participantes, 15 pertenecen al pueblo raizal, que presentarán una oferta en moda, café, postres y la gastronomía típica del archipiélago.
Durante los tres días del evento, el público podrá disfrutar de una agenda cultural que recorrerá distintas expresiones artísticas y musicales del país: el viernes estará dedicado a los pueblos indígenas; el sábado, al pueblo raizal; y el domingo, a los ritmos del Caribe y del Pacífico. Con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, esta agenda reúne expresiones culturales que fortalecen el espíritu de encuentro y diversidad que caracteriza a Bogotá.
“Cada comunidad, cada pueblo, aporta una mirada única sobre lo que somos como ciudad. “Sabores y Saberes Hecho en Bogotá” es una vitrina para reconocer la fuerza creativa y productiva de los pueblos y comunidades étnicas que hacen parte de nuestra ciudad”, destacó Juliana Toral, subdirectora de Intermediación Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.
La feria étnica ‘Sabores y Saberes – Hecho en Bogotá’ forma parte de las estrategias del Distrito para promover la igualdad y la no discriminación aporando al cierre de brechas y promover la in clusión social y prodcutivade los grupos étnicos que habitan la capital, garantizando su participaciónen el proceso de preparación del evento y fortalecimiendo sus unidades productivas.
Esta iniciativa se suma a las acciones afirmativas que visibilizan los aportes culturales y económicos de los pueblos étnicos que construyen una Bogotá diversa, creativa y solidaria.
La entrada es libre, y todos los ciudadanos están invitados a recorrer este espacio que exalta la memoria, la tradición y el talento local, reafirmando que la diversidad es el mayor sabor de Bogotá.
_____
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog y @hecho_enbogota, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.