Skip links

SARLAFT

Marco Normativo y Legal del SARLAFT en Colombia

El SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva) en Colombia es un conjunto de normas, procedimientos y controles que las entidades financieras y otros sectores de la economía deben implementar para prevenir y detectar actividades relacionadas con el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Su marco legal se fundamenta principalmente en la Ley 190 de 1995, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993) y las circulares de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

El SARLAFT se basa en un enfoque de gestión de riesgos, lo que significa que las entidades deben identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos de LA/FT a los que están expuestas.

Descripción del SARLAFT

El SARLAFT es un sistema integral que consta de dos componentes principales:

  1. Fases: Son las etapas que las entidades deben seguir para gestionar el riesgo de LA/FT:
    • Identificación: Reconocer los factores de riesgo (clientes, productos, canales y jurisdicciones) a los que la entidad está expuesta.
    • Medición: Evaluar la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los riesgos identificados.
    • Control: Implementar medidas para mitigar los riesgos, como el conocimiento del cliente (KYC), el monitoreo transaccional y la capacitación del personal.
    • Monitoreo: Vigilar continuamente el funcionamiento del sistema para asegurar su efectividad.
  2. Elementos: Son los pilares que soportan el sistema:
    • Políticas: Definen los lineamientos y principios para la administración del riesgo.
    • Procedimientos: Establecen los pasos a seguir para ejecutar las políticas.
    • Documentación: Consiste en los registros, manuales y archivos que respaldan el funcionamiento del sistema.
    • Estructura Organizacional: Define las responsabilidades y los roles del personal.
    • Órganos de Control: Son los responsables de supervisar la gestión del riesgo, como el oficial de cumplimiento, la junta directiva y la auditoría interna.
    • Infraestructura Tecnológica: Incluye los sistemas informáticos y las herramientas tecnológicas para gestionar la información.
    • Divulgación de Información: Mecanismos para reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
    • Capacitación: Programas de formación para el personal sobre las políticas y procedimientos del SARLAFT.

El objetivo principal del SARLAFT es prevenir que las entidades sean utilizadas como instrumentos para el lavado de activos o la financiación del terrorismo, protegiendo así la integridad del sistema financiero y la economía del país.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido