
Últimos cupos para Emprendópolis: emprendedores bogotanos recibirán equipamiento para sus negocios hasta por $3 millones
Resumen
El programa Emprendópolis de la Alcaldía Mayor de Bogotá está dirigido a más de 3.400 negocios, quienes recibirán formación, acompañamiento y equipamiento para sus negocios. Los participantes deberán cumplir con los requisitos y pasos de postulación, entre ellos la inscripción en línea, la entrega de documentación y la etapa de formación, para garantizar su permanencia en el proceso.
Foto: Christian Martínez
Bogotá, D.C. 2 de septiembre de 2025. La convocatoria Emprendópolis de la Alcaldía Mayor de Bogotá entra en su recta final y los negocios bogotanos de sectores como gastronomía, textil y confección, cosméticos y belleza, artesanías, calzado y marroquinería, aún tienen la oportunidad de fortalecer sus negocios con asesoría, formación especializada y equipamiento hasta por $3 millones en bienes para su crecimiento.
“Con Emprendópolis queremos que los emprendedores de Bogotá fortalezcan sus negocios con formación, acompañamiento y capitalización. Esta es una oportunidad para crecer, pero también es clave que sigan cada paso de la convocatoria, desde la inscripción hasta la participación en la formación, para garantizar su permanencia en el proceso. Hoy más que nunca, Bogotá le apuesta al talento local y a la consolidación de sus negocios.” afirmó Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Para participar, los emprendedores deben inscribirse correctamente en la plataforma, verificando que los datos ingresados —nombre completo, correo electrónico y número de documento— coincidan en todo el proceso. También es clave cumplir con las fases de inscripción y formación, ya que de ello depende mantenerse activo en el programa y acceder posteriormente a las rutas de capitalización.
El proceso de registro en Emprendópolis es secuencial y cada etapa debe completarse para avanzar; un error frecuente es quedarse en el 60% sin diligenciar el formulario de segmentación, lo que impide continuar en el programa.
Para evitar estos errores, tenga en cuenta los siguientes pasos
- Ingresar a la plataforma y llenar el formulario de registro.
- Activar la cuenta de correo electrónico.
- Iniciar sesión (avance 20%).
- Completar el formulario de caracterización (avance 40%).
- Diligenciar el formulario DIME (avance 60%).
- Responder el formulario de segmentación (avance 80%).
- Finalizar la formación (avance 100%).
Posteriormente, la Secretaría de Desarrollo Económico revisa los documentos de los posibles beneficiarios a medida que completan su aplicación. Si encuentra algún error o inconsistencia, se activa el proceso de subsanación. Este proceso busca dar a los beneficiarios la oportunidad de corregir documentos y continuar en el programa. Sin embargo, es común que se cometan errores como: reenviar los mismos archivos rechazados, aportar documentos sin la vigencia requerida o con datos que no coinciden con la información registrada en la aplicación.
A través de Emprendópolis, los negocios seleccionados inician con un proceso que inicia con la inscripción en la plataforma Desarrolla+, para lo cual deberán diligenciar correctamente los formularios y cargar documentos requeridos. Posteriormente, participarán en jornadas de formación y finalmente tendrán la posibilidad de ser considerados para capitalización en bienes no reembolsables.
Para cumplir con la etapa de formación, el programa pone a disposición de los participantes talleres en línea con horarios flexibles —mañana, tarde y noche—, encuentros presenciales en la Casa de la Juventud de Los Mártires (Calle 24 #27A-31) y una opción de formación asincrónica con contenidos y evaluaciones digitales. De esta manera, cada emprendedor puede elegir la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades.
La convocatoria está abierta hasta agotar cupos. Las personas interesadas en participar deben completar la inscripción y el proceso de formación en el portal oficial donde se encuentra toda la información y los pasos detallados del programa.
Preguntas frecuentes sobre Emprendópolis
Uno de los requisitos para inscribirse es llenar el formulario DIME (Diagnóstico de Madurez Empresarial). ¿Por qué?
El DIME (Diagnóstico de Madurez Empresarial) es una herramienta que permite identificar el nivel de desarrollo de cada negocio y, con base en ello, determinar qué programas de la Secretaría de Desarrollo Económico se ajustan mejor a sus necesidades. Es un paso indispensable para participar en Emprendópolis.
¿Qué negocios locales pueden beneficiarse del programa?
En la página oficial del programa se encuentran los términos de referencia, en la sección 3 se describen los sectores productivos y los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) que aplican para esta convocatoria.
¿Dónde puedo recibir ayuda si tengo inconvenientes durante el proceso?
En el portal oficial están disponibles los canales de soporte y atención para resolver inquietudes o dificultades que se presenten en cualquier etapa de la inscripción o formación.
¿Qué debo hacer si recibo un correo de subsanación?
Leer con atención las instrucciones y subir nuevamente los documentos corregidos o actualizados en la plataforma. Es importante no reenviar los mismos archivos, sino ajustar lo solicitado.
¿Cuáles son los errores más comunes al momento de subsanar documentos?
Algunos de los más frecuentes son:
- Cargar un RUT que está en trámite o no tiene la vigencia requerida.
- No cumplir con la fecha de antigüedad mínima de la empresa.
- Adjuntar facturas que no corresponden o que no cumplen las condiciones establecidas.
¿Qué pasa si no tengo RUT?
El RUT es un documento indispensable. En caso de no tenerlo, debes tramitarlo directamente ante la DIAN. Como alternativa para quienes tienen un RUT recientemente tramitado, que no cumplen con la antigüedad mínima exigida , se debe presentar facturas formales que acrediten la antigüedad adicionalmente del RUT nuevo del negocio.
___________________________
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.