
El campo bogotano se fortalece: tres programas impulsan la productividad, el crédito rural y el abastecimiento de alimentos
Resumen
La Secretaría de Desarrollo Económico lleva a cabo tres líneas de acción que hacen parte de una política distrital orientada a integrar las zonas rurales al desarrollo económico de la ciudad y garantizar el acceso a alimentos frescos y de calidad en Bogotá.
Foto: Chistian Martínez
Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2025. Con el propósito de cerrar brechas sociales y económicas entre el campo y la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá lidera tres programas estratégicos que apuntan a robustecer las capacidades productivas, facilitar el acceso a financiamiento y consolidar unidades rurales sostenibles en distintas localidades de la capital.
El primero de estos programas es ‘Evolución Productiva’, una estrategia que impacta positivamente a más de mil comerciantes minoristas y transformadores de alimentos para fortalecer sus tiendas, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver, supermercados de barrio y de plazas de mercado de Bogotá.
Así mismo, para impulsar la formalización y sostenibilidad de los negocios, se implementará un programa integral de capacitación dirigido a fortalecer las capacidades de los emprendedores en áreas clave como plan de negocios, saneamiento, mercadeo, vitrinismo, inclusión financiera, reducción de desperdicios y comercio electrónico. Además, se brindará acompañamiento técnico en las instalaciones de cada unidad productiva y se entregarán incentivos productivos que contribuyan a mejorar la eficiencia y productividad de sus establecimientos.
Inscripciones de comerciantes minoristas
En cuanto a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dedicadas a la transformación de alimentos, se les facilitarán las herramientas necesarias para gestionar la solicitud de autorización de comercialización ante la autoridad competente que impulse la competitividad de sus productos en diferentes mercados.
Esta convocatoria ofrece beneficios como capacitación y asistencia técnica directamente en las instalaciones de la empresa, además de orientación para gestionar permisos y autorizaciones que faciliten la comercialización de productos en nuevos canales. También se entregan incentivos productivos en forma de equipos o elementos que mejoren la eficiencia y productividad del establecimiento.
Inscripciones de transformadores de alimentosPor su parte, el programa ‘Sembrar Paga’ está diseñado para beneficiar a las unidades productivas o emprendimientos rurales que, en los últimos 12 meses, no hayan tenido un crédito con el sistema financiero. En alianza con el Banco Agrario, el Distrito ofrece créditos de hasta $15 millones a productores de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Suba. El programa brinda además acompañamiento técnico para facilitar el acceso a estos recursos, con el fin de fomentar proyectos sostenibles y rentables en el campo bogotano.
La Secretaria de Desarrollo tiene como objetivo vincular a 500 unidades productivas o emprendimientos rurales a mecanismos de inclusión financiera, con una inversión total para el cuatrienio que asciende a $4.330 millones.
Inscripciones al programa Sembrar PagaEl tercer programa, ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’, está diseñado para fortalecer y capitalizar unidades productivas rurales en Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme. Su principal objetivo es mejorar la productividad y sostenibilidad de los productores rurales a través de un enfoque integral que incluye transferencia de conocimiento en producción agropecuaria sostenible, acompañamiento técnico productivo integral, capitalización con entrega de elementos, insumos y/o equipos, desarrollo y fortalecimiento de capacidades orientadas a la adaptación frente al cambio climático y apoyo en canales de comercialización.
Inscripciones al programa ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’
“Bogotá está sembrando las bases de una economía rural más sólida, sostenible e integrada al desarrollo de la ciudad. Es por esto que trabajamos por mejorar las condiciones de vida y producción en las zonas rurales, con acciones centradas en la productividad, el acceso a crédito y el acompañamiento técnico a agricultores y pequeños emprendedores”, explica Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá.
Estas tres líneas de acción hacen parte de una política distrital que busca integrar las zonas rurales al desarrollo económico de la ciudad y garantizar el acceso a alimentos frescos y de calidad en Bogotá. Los programas se encuentran abiertos al público hasta completar los cupos disponibles.
___
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.