Skip links

Secretaría de Desarrollo Económico contribuye a reducir la inseguridad alimentaria de 564 mil personas con acciones integrales de abastecimiento y empleo

Resumen

En 2024, la inseguridad alimentaria moderada y grave en la ciudad cayó del 21,2% al 13,9%, gracias a acciones articuladas como Bogotá Sin Hambre 2.0.

Foto: Chistian Martínez

Bogotá, D.C., 23 de mayo de 2025. Bogotá registró en 2024, una significativa disminución en los niveles de inseguridad alimentaria, tanto moderada y grave, que cayó del 21,2% en 2023 al 13,9% en 2024, lo que representa una reducción de 7,3 puntos porcentuales.

Esto representa que 564 mil personas salieron de esta condición. La Secretaría de Desarrollo Económico hace parte de la estrategia distrital ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, e implementa estrategias y programas directamente relacionados con el acceso a alimentos y la nutrición de calidad, la generación de empleo e ingresos de los hogares.

Es así como en el marco de los Mercados Campesinos Bogotanos, se han generado 14.536 espacios de intercambio, facilitando más de 500 nuevas vinculaciones de productores rurales y transformadores de alimentos de la ciudad. Estas jornadas, distribuidas en 741 mercados realizados en todas las localidades, reportan ventas cercanas a los $14 mil millones de pesos y más de 865 mil kilos de productos frescos comercializados.

En cuanto a la estrategia Mercados Solidarios, hemos brindado apoyo a 81 productores rurales, quienes mejoraron sus prácticas agrícolas, sus capacidades asociativas y de gestión comercial.

Gracias a ello fue posible llevar a cabo múltiples jornadas de estos Mercados Solidarios en Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz y Tunjuelito, zonas priorizadas por sus altos niveles de inseguridad alimentaria. Bajo esta iniciativa 500 familias fueron sensibilizadas en hábitos de alimentación, consumo responsable y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y quienes además recibieron canastas alimentarias.

En el marco del fortalecimiento del (SADA), la Secretaría de Desarrollo Económico ha avanzado en el apoyo a los comerciantes minoristas de alimentos, claves en la cadena de abastecimiento local. Durante el 2024 se fortalecieron 1.800 comerciantes minoristas de alimentos mediante procesos de formación en buenas prácticas sanitarias, reducción del desperdicio de alimentos y estrategias de mercadeo.

“Bogotá es una de las ciudades con menos hambre del país, trabajamos por el fortalecimiento de los sistemas de abastecimiento alimentario a través de la  promoción de variedad, disponibilidad y calidad de los alimentos y prevención del desperdicio de alimentos que opere dentro de un marco de economía circular” destacó Carolina Chica, directora de Desarrollo Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá.

Estas líneas de acción también buscan que las familias tengan una mayor autonomía económica. Y por eso esta entidad intermedió la colocación de más de 80 mil bogotanos y bogotanas, con corte a abril de 2025.

Una visión complementaria que considera las dinámicas del empleo dentro de los retos de promoción del desarrollo económico y superación de barreras de acceso a la alimentación.

___

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

 

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido