Skip links

Bogotá vibra con el Festival Cordillera 2025: más de $74,6 mil millones para la economía de la ciudad

Resumen

El impacto económico de este festival musical se sentirá principalmente en restaurantes, transporte, alojamiento y comercios locales. Cerca de 90.000 personas vivirán la experiencia del festival, de las cuales 38.400 serán turistas entre nacionales e internacionales. Los asistentes, durante los dos días de concierto, dejarán en promedio más de $800.000 en gasto cada uno, dinamizando cientos de negocios en Bogotá.

Foto: Cristian Cubillos 

Bogotá, D.C., 12 de septiembre de 2025 La música no solo enciende los corazones, también impulsa la economía. Según el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, el Festival Cordillera 2025 tendrá un impacto de $74,6 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 25,9 % frente a la edición 2024.

El gasto de los asistentes será el principal motor de esta dinámica económica. Se espera la asistencia de cerca de 90.000 personas, de las cuales 51.600 serán residentes de Bogotá de quienes se proyecta que gasten en promedio $108.000 en alimentos y bebidas, $36.000 en transporte interno y $42.000 en compras.

Mientras que los 38.400 turistas nacionales e internacionales asistentes realizarán un gasto significativamente mayor: $138.000 en alimentos y bebidas, $52.000 en transporte, $89.000 en compras y $445.000 en alojamiento, dinamizando de manera directa la oferta hotelera de la ciudad.

“Eventos como el Festival Cordillera demuestran que la cultura es un motor de desarrollo económico para Bogotá. No solo atraen a miles de visitantes que consumen en nuestros restaurantes, hoteles y comercios, sino que generan empleo, activan la economía de los barrios y posicionan a la ciudad como un destino cultural de talla mundial”, destacó Pilar Torres Alvarado, subdirectora de Estudios Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El impacto económico no se limita al consumo de los asistentes. La organización del festival realiza inversiones significativas en logística, producción y contratación de talento artístico nacional e internacional, lo que genera empleos directos e indirectos para técnicos, productores, proveedores de alimentos, transporte y seguridad. Mientras que restaurantes, bares y emprendimientos culturales de la ciudad se benefician del aumento en la demanda.

Este tipo de eventos confirman que la ciudad está lista para seguir siendo sede de los grandes festivales de la región. Bogotá cuenta con infraestructura de primer nivel, talento humano calificado y una agenda cultural que la proyecta como un destino estratégico para el turismo de eventos y espectáculos.

___

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido