Por primera vez, transformadores de alimentos tendrán acceso gratuito a una planta de producción con estándares sanitarios en Bogotá
Resumen
La convocatoria está abierta para personas naturales o jurídicas que se dediquen a la transformación de alimentos en Bogotá y no hayan participado en procesos similares de fortalecimiento de la Secretaría. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de un formulario disponible en este enlace.
Foto: Instituto para la Economía Social – IPES
Bogotá, D.C., 12 de noviembre de 2025. Por primera vez, pequeños transformadores de alimentos podrán usar totalmente gratis una planta equipada con estándares sanitarios para producir y vender legalmente sus productos en Bogotá. Este espacio, ubicado en el Centro Gastronómico Distrital de la Plaza del 12 de Octubre, podrá ser usado por emprendedores dedicados a la transformación de alimentos con el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
La apertura de este espacio se da en el marco del programa ‘Plantas Productivas’, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto para la Economía Social (IPES), que busca fortalecer a los pequeños transformadores de alimentos de Bogotá, ayudándolos a cumplir con los requisitos sanitarios y conectar sus productos con nuevos espacios de comercialización.
“El objetivo es que los transformadores que hoy trabajan desde la informalidad puedan acceder a un espacio digno, seguro y legal para producir. No se trata solo de transformar, sino de construir sostenibilidad y abrir las puertas del mercado formal”, afirmó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría de Desarrollo de Bogotá.
El programa también acompaña a los participantes desde la capacitación técnica hasta la obtención de registros sanitarios, estandarización de recetas, etiquetado y rotulado. El lugar, dotado con áreas de almacenamiento, lavado, desinfección y procesamiento, marca un antes y un después para quienes no cuentan con infraestructura propia para producir de manera formal.
De esta manera, se espera fortalecer al menos a 72 transformadores de alimentos, agrupados en 36 unidades productivas, que producen productos como mermeladas, jugos, pulpas, salsas o mezclas de verduras.
Según explica la vocera de la Secretaría de Desarrollo Económico, detrás de la iniciativa hay una necesidad real: en Colombia, miles de pequeños productores no logran acceder a registros sanitarios por falta de documentación o por trabajar en lugares que no cumplen con las buenas prácticas de manufactura. Esto limita su crecimiento, impide su ingreso a grandes superficies y los expone a sanciones. “‘Plantas Productivas’ busca romper ese ciclo ofreciendo infraestructura adecuada y acompañamiento integral”, destacó Chica Builes.
La convocatoria está abierta para personas naturales o jurídicas que se dediquen a la transformación de alimentos en Bogotá y no hayan participado en procesos similares de fortalecimiento de la Secretaría.
El proyecto dará prioridad a unidades productivas con enfoque diferencial —mujeres, mayores de 50 años, personas con discapacidad, víctimas del conflicto o comunidades étnicas— y aquellas que estén más cerca de cumplir con los requisitos sanitarios.
Esta iniciativa se enmarca en los proyectos de inversión del Distrito orientados a consolidar el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de la ciudad, así como a promover la integración económica y productiva de las unidades de negocio de la economía social.
Inscripciones a la convocatoria—
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @hecho_enbogota @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.
