Últimos días para que comercios impactados por obras se postulen en la convocatoria “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”
Resumen
Los comercios beneficiados podrán recibir apoyo económico entre $3 y $10 millones. La convocatoria cierra inscripciones el 15 de noviembre de 2025.
Foto: Cristiam Cubillos
Bogotá, D.C., 14 de noviembre de 2025. La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) anuncia el cierre de las postulaciones para la convocatoria “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”, una estrategia que busca acompañar, fortalecer y visibilizar a los comerciantes y empresarios de las 12 zonas priorizadas de la ciudad impactadas por obras viales. La iniciativa cuenta con una inversión de $6.000 millones, que serán entregados a través de apoyos económicos directos de entre $3 y $10 millones de pesos a cada negocio.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe afirma que “las obras que hoy transforman nuestra ciudad también son una oportunidad para fortalecer la actividad económica local. Con esta estrategia acompañamos a los comerciantes para que se mantengan activos, se fortalezcan y sean parte de la Bogotá que estamos construyendo, así que los invitamos a que aprovechen esta oportunidad y esperamos que en estos dos días que quedan, más comercios hagan su postulación ”.
El programa está dirigido a comerciantes, microempresarios y emprendedores cuyas unidades de negocio se encuentran en las 12 zonas priorizadas, directamente impactadas por obras viales en ejecución.
Cabe destacar que este programa forma parte de las acciones integrales de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la SDDE para mitigar los efectos económicos derivados de la ejecución de obras públicas, brindando acompañamiento y apoyos económicos a los negocios, mediante acciones que promueven su sostenibilidad económica, fortalecimiento empresarial, participación activa y visibilización en el proceso de transformación urbana de la ciudad.
Para acceder a los beneficios de la campaña “Bogotá me apoya durante su transformación”, los comerciantes deberán presentar la cédula de ciudadanía —ya sea del propietario, arrendatario o representante legal—, contar con matrícula mercantil o un certificado de existencia vigente, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019.
Cierre de inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de noviembre del año en curso, a través del formulario disponible en el portal oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá: www.bogota.gov.co
La participación no tiene costo.
___________________________
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @hecho_enbogota @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.
