Skip links

Cerca de 300 personas pospenadas accederán a formación y empleo gracias a nueva iniciativa del Distrito

Foto: Marcela Rico

Bogotá, D.C. 23 de mayo de 2025. Con el objetivo de reducir la reincidencia, combatir la discriminación laboral y mitigar la estigmatización social hacia personas con antecedentes penales, el Distrito, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Fundación Acción Interna (FAI) firmaron un convenio orientado a facilitar la reinserción laboral de 300 personas pospenadas y jóvenes que han cumplido su sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

De este grupo, se espera que al menos 90 personas accedan a un empleo formal y que 45 de ellas logren mantener su vinculación laboral durante al menos un mes. Este esfuerzo constituye una apuesta estructural por cerrar brechas de exclusión y promover segundas oportunidades.

“Para nosotros en Bogotá es muy importante una nueva fase de ese trabajo que ha hecho la Fundación Acción Interna con la ciudad. Nos parece que los resultados han sido muy importantes y queremos obviamente continuar. Es relevante que esta ciudad de las oportunidades, como creemos que es Bogotá, pues que sea también la ciudad de las segundas oportunidades. Por eso nos alegra avanzar con este convenio para aprovechar todo lo que hace la Fundación por el bien de esta población”, aseguró el alcalde Mayor Carlos Galán.

La iniciativa, financiada en un 70 % por el Distrito, contempla un paquete integral de intervención que articula formación técnica, acompañamiento psicosocial y asesoría legal para el ejercicio pleno de los derechos laborales. Los participantes recibirán una capacitación intensiva de 25 horas, con énfasis presencial, distribuida así:

  • Cursos técnicos (20 horas).
  • Marketing y atención al cliente.
  • TIC básicas para el trabajo.
  • Logística y tareas administrativas básicas.
  • Formación transversal (5 horas).
  • Autogestión personal.
  • Orientación jurídica y derechos laborales.
  • Acompañamiento psicosocial durante todo el proceso.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, indicó: “Invitamos a los empresarios a romper tabúes y abrir las puertas a quienes buscan una segunda oportunidad para reincorporarse al mercado laboral. También reconocemos el compromiso de la Fundación Acción Interna y los invitamos a seguir construyendo, junto al Distrito, proyectos aún más ambiciosos que garanticen una atención integral y sostenida a esta población.”

Más allá de las cifras, este convenio busca transformar la narrativa social que rodea a las personas pospenadas. La falta de oportunidades laborales es uno de los principales factores de reincidencia, mientras que los prejuicios y el desconocimiento siguen actuando como barreras silenciosas que dificultan el acceso a un empleo digno. Con esta iniciativa, el Distrito reafirma su compromiso con una ciudad más incluyente, en la que la reintegración social sea posible y el pasado no determine el futuro.

“Cada persona que recupera su libertad merece una segunda oportunidad, la cual para muchos es su primera oportunidad. Está alianza es una forma de ratificar: que creemos en ellos, confiamos en su cambio y estamos con ellos para caminar a su lado en esta nueva etapa. La empleabilidad es una herramienta de dignidad y libertad”, aseguró Johana Bahamón directora de la Fundación Acción Interna (FAI).

Las personas pospenadas interesadas en participar pueden comunicarse con la Fundación Acción Interna para recibir orientación y acompañamiento.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido