
Convocatoria | Semana por la Prevención de Pérdida y Desperdicio de Alimentos
La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá anunció la apertura de una convocatoria para reconocer a quienes, desde sus comunidades, impulsan iniciativas que contribuyen a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Esta invitación busca visibilizar las acciones ciudadanas que promueven un consumo más responsable y solidario en la capital.
La convocatoria se realiza en el marco de la Semana por la Reducción de Pérdida y Desperdicios de Alimentos, que se llevará a cabo a finales de septiembre, y se enmarca en el compromiso de la ciudad por fortalecer la seguridad alimentaria y generar conciencia sobre el valor de los alimentos en cada etapa de la cadena productiva.
Las personas interesadas podrán postularse hasta el 12 de septiembre a través del formulario. Con esta iniciativa, la Secretaría de Desarrollo Económico busca destacar a los ciudadanos que están marcando la diferencia con proyectos innovadores y solidarios en sus barrios, colegios, organizaciones o emprendimientos.
Términos de referencia
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) convoca a experiencias innovadoras en reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA), a participar por el reconocimiento “Yo contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos”, que se entregará en el marco de la Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos 2025.
Se seleccionarán experiencias exitosas en reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Se buscan soluciones innovadoras, que demuestren que hayan venido trabajando en este tipo de estrategias por un lapso mayor o igual a seis meses y que se enmarquen en las directrices legales y normativas del sector de alimentos.
Modalidades
El reconocimiento: “Yo contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos” se entregará en dos modalidades:
- Experiencias destacadas de microempresas[1] de la industria gastronómica de Bogotá, en reducción de PDA.
- Experiencias destacadas en reducción de PDA en intervenciones o servicios a cargo de instituciones que hacen parte de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) Distrital.
Criterios de participación
La participación de esta convocatoria es abierta y gratuita. Podrán participar personas naturales o jurídicas que desarrollen su actividad en el Distrito Capital. La convocatoria tiene dos fases: 1) Inscripción, 2) Producción de un video de tres minutos en el que se presente la experiencia.
Es necesario que los participantes cumplan con los siguientes criterios:
- Mayoría de edad (18 años)
- Nacionalidad colombiana.
- Ubicación en el Distrito Capital.
- La información suministrada por el participante debe estar abierta al uso libre, su autoría deberá exonerar a las entidades o grupos participantes de cualquier error.
- Demostrar, con resultados, funcionamiento previo de la experiencia (seis meses).
¿Cómo participar?
- Inscribe tu experiencia en el formulario . La inscripción no implica tu elección como beneficiario de los incentivos otorgados a los ganadores. En el link se solicita información general y una breve descripción de la experiencia.
- Una vez inscrita la convocatoria y verificados los requisitos recibirás invitación a enviar un video de tres minutos de duración, en el cual demuestres tu trabajo, tus instalaciones (si aplica), el reconocimiento de tu experiencia por parte de la comunidad, el impacto en la reducción de las PDA y por qué piensas que debes ser beneficiario de la convocatoria (entre otros aspectos).
Cronograma
- 5 de septiembre: apertura de convocatoria (comunicado de apertura y publicación del formato de inscripción en página web y redes sociales de la SDDE y entidades aliadas)
- 12 de septiembre: cierre de postulaciones.
- 15 de septiembre: invitación a enviar videos de presentación de la experiencia.
- 22 de septiembre: cierre de recepción de videos.
- 26 de septiembre: publicación de experiencias seleccionadas.
- 3 de octubre: entrega de reconocimiento en el marco de la Semana RPDA 2025.
[1] Decreto 957 de 05 junio de 2019.