Skip links

Índice de información clasificada y reservada

Qué es y para qué sirve?

  • Es un registro que detalla qué información no se puede hacer pública.
  • La información clasificada se refiere a datos de carácter privado o particular, mientras que la reservada puede vulnerar derechos como la vida, la salud, la seguridad o los secretos comerciales.
  • Cumple con la Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia) y el Decreto 103 de 2015, que establecen la obligación de publicar este tipo de inventarios.

La calificación de información como reservada o clasificada dentro de la Ley 1712 de 2014 se cobija por las excepciones previstas en los artículos 18 y 19, es decir, el daño a derechos de personas naturales o jurídicas (artículo 18) o el daño a intereses públicos (artículo 19). La información puede ser declarada reservada o clasificada solo si cumple con los requisitos de estas normas, buscando proteger un objetivo legítimo constitucional o legal.

La Constitución Política de Colombia consagra en su artículo 74 que “todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley”. Esta disposición establece el principio general de publicidad y acceso a la información, pero al mismo tiempo habilita al legislador para determinar excepciones. En este sentido, la reserva se justifica cuando la propia norma legal lo prevé, de manera restrictiva y con fines legítimos, constituyendo una limitación constitucionalmente válida al derecho de acceso a la información.

De igual manera, la Ley Estatutaria 1712 de 2014, conocida como la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, en su artículo 18 establece que la información podrá ser clasificada o reservada cuando se afecten derechos fundamentales como la intimidad, la vida, la seguridad o la defensa nacional. Así mismo, el artículo 19 señala expresamente las causales de reserva por razones de defensa y seguridad nacional, relaciones internacionales, seguridad pública o la prevención, investigación y persecución de delitos. Estos artículos constituyen la base legal específica para restringir el acceso a determinados documentos oficiales.

Por su parte, la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales, en su artículo 4, inciso d), reconoce el principio de acceso y circulación restringida, el cual establece que el tratamiento de datos personales solo puede realizarse por personas autorizadas y en los casos previstos por la ley. Esta norma protege la información clasificada como personal o sensible, garantizando su reserva frente a terceros no autorizados. En consecuencia, la clasificación o reserva de la información en Colombia se encuentra plenamente amparada en la Constitución y en la ley, como mecanismos necesarios para equilibrar el derecho a la información con otros derechos fundamentales y con intereses superiores del Estado.

IDIOMA ESPAÑOL, Y REGULADO BAJO RESOLUCION 1519 /2020

Tipos de datos o información clasificada o reservada 

 

Los tipos de datos son categorías que agrupan valores con características similares y definen las operaciones que se pueden realizar con ellos, incluyendo tipos numéricos (enteros, decimales), de texto (cadenas), lógicos (verdadero/falso), fechas y estructuras complejas. Se usan en programación para especificar qué valores puede almacenar una variable y en estadística para clasificar datos en cualitativos (atributos) o cuantitativos (medidas numéricas). 

Aquí hay algunas razones por las que los tipos de datos son importantes:

  1. Precisión: permiten que los programas realicen cálculos y operaciones precisas, asegurando que los datos se manipulen correctamente.
  2. Eficiencia: permiten que los programas utilicen la cantidad correcta de memoria para almacenar y procesar datos. Por ejemplo, un número entero se almacena de manera más eficiente que un número flotante.
  3. Compatibilidad: son importantes para garantizar que diferentes programas y sistemas puedan compartir y procesar datos de manera consistente. Los tipos de datos estandarizados permiten la interoperabilidad y la comunicación entre sistemas diferentes.
  4. Facilidad de uso: permiten a los programadores y usuarios entender los datos que se están procesando. Por ejemplo, un nombre de archivo se puede representar como una cadena de caracteres

La calificación de información como reservada o clasificada dentro de la Ley 1712 de 2014 se cobija por las excepciones previstas en los artículos 18 y 19, es decir, el daño a derechos de personas naturales o jurídicas (artículo 18) o el daño a intereses públicos (artículo 19). La información puede ser declarada reservada o clasificada solo si cumple con los requisitos de estas normas, buscando proteger un objetivo legítimo constitucional o legal. 

La Constitución Política de Colombia consagra en su artículo 74 que “todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley”. Esta disposición establece el principio general de publicidad y acceso a la información, pero al mismo tiempo habilita al legislador para determinar excepciones. En este sentido, la reserva se justifica cuando la propia norma legal lo prevé, de manera restrictiva y con fines legítimos, constituyendo una limitación constitucionalmente válida al derecho de acceso a la información.

De igual manera, la Ley Estatutaria 1712 de 2014, conocida como la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, en su artículo 18 establece que la información podrá ser clasificada o reservada cuando se afecten derechos fundamentales como la intimidad, la vida, la seguridad o la defensa nacional. Así mismo, el artículo 19 señala expresamente las causales de reserva por razones de defensa y seguridad nacional, relaciones internacionales, seguridad pública o la prevención, investigación y persecución de delitos. Estos artículos constituyen la base legal específica para restringir el acceso a determinados documentos oficiales.

Por su parte, la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales, en su artículo 4, inciso d), reconoce el principio de acceso y circulación restringida, el cual establece que el tratamiento de datos personales solo puede realizarse por personas autorizadas y en los casos previstos por la ley. Esta norma protege la información clasificada como personal o sensible, garantizando su reserva frente a terceros no autorizados. En consecuencia, la clasificación o reserva de la información en Colombia se encuentra plenamente amparada en la Constitución y en la ley, como mecanismos necesarios para equilibrar el derecho a la información con otros derechos fundamentales y con intereses superiores del Estado.

 

IDIOMA ESPAÑOL, Y REGULADO BAJO RESOLUCION 1519 /2020

Archivo Descripción Fecha de creación
xls Índice de Información Clasificada y Reservada 2022 Índice.
18 de junio de 2024 11:22
Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido