
Más de 60 mil personas en Bogotá salieron del desempleo en los últimos tres meses
Resumen
Bogotá bajó su tasa de desempleo a 8,7%, entre marzo y mayo de este año, 1,2% menos que lo registrado en el mismo trimestre de 2024. Los principales sectores que impulsaron el empleo en Bogotá fueron información, comunicación, actividades inmobiliarias, alojamiento y servicios de comida.
Foto: Christian Martínez
Bogotá, D.C., 27 de junio de 2025. Entre marzo y mayo de 2025, Bogotá logró reducir su tasa de desempleo al 8,7%, una mejora importante frente al mismo periodo del año anterior, cuando se ubicaba en 9,9%. Según el análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico, con base en los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, esta reducción de 1,2 puntos porcentuales se traduce en un hecho concreto: 61.936 personas dejaron de estar desempleadas en la capital del país.
Este panorama muestra señales claras de dinamismo en sectores específicos que impulsaron el empleo en Bogotá. Las actividades de información y comunicaciones presentaron un crecimiento del 19,2% en ocupación, lo que refleja el auge del sector digital y tecnológico. También se destacó el aumento del empleo en actividades inmobiliarias (+13,7%), y en alojamiento y servicios de comida (+9,4%), lo cual evidencia una recuperación en sectores ligados a la inversión urbana, el turismo y el consumo.
Otro fenómeno que ayuda a explicar la reducción del desempleo es el crecimiento de la población fuera de la fuerza de trabajo. En total, 1,99 millones de personas en Bogotá no están trabajando ni buscando empleo activamente, lo que representa un aumento del 8,5% frente al trimestre de análisis de 2024.
De este grupo, 819.590 personas se dedican a oficios del hogar, otras 549.548 están estudiando y el restante, 621.117 personas, corresponden a personas en otras situaciones, jubilados, rentistas, personas con discapacidad o quienes han desistido de buscar trabajo.
“Que Bogotá haya reducido su tasa de desempleo al 8,7% es una muy buena noticia: significa que más de 60 mil personas lograron salir de la desocupación en el último año. Detrás de esta cifra refleja que la ciudad avanza hacia una recuperación del empleo y que los esfuerzos por reactivar sectores clave están dando fruto”, señaló Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.
No obstante, junto con la reducción del desempleo se observa un fenómeno que demanda atención: la informalidad laboral aumentó a 36,6%, tres puntos porcentuales más que el año pasado. Esto significa que un porcentaje importante de trabajadores en Bogotá lo hacen sin contrato, sin afiliación a seguridad social y en condiciones precarias, una realidad que impacta especialmente a las mujeres, a los jóvenes y a quienes trabajan por cuenta propia.
En este contexto, se hace clave seguir impulsando políticas que no solo generen más empleo, sino que promuevan empleos dignos, estables y con protección social, con enfoque sectorial y territorial, pensando en una recuperación que realmente llegue a todos.
___
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.