Skip links

Por segundo año consecutivo, Hecho en Bogotá regresa al Festival Estéreo Picnic con 16 emprendimientos

Resumen

Del 27 al 30 de marzo, en el horario de 12:00 m. a 9:00 p.m., las y los asistentes podrán encontrar dentro de la zona de Vassar del Festival Estéreo Picnic (FEP), a 16 negocios locales que ofrecen moda, marroquinería, joyería y alimentos empacados, destacando la autenticidad y creatividad de los emprendedores bogotanos.

Foto: Christian Martínez

Bogotá, D.C., 27 de marzo de 2025. Hecho en Bogotá, el programa de la Secretaría de Desarrollo Económico que impulsa el emprendimiento local, estará presente por segundo año consecutivo en el Festival Estéreo Picnic (FEP), uno de los eventos musicales más importantes del país y uno de los más relevantes de América Latina.

Del jueves 27 al domingo 30 de marzo, los asistentes al festival podrán recorrer la zona de Vassar, un espacio diseñado para conectar la cultura, el arte y el emprendimiento. Durante los cuatro días del festival, el público podrá visitar los negocios locales de Hecho en Bogotá en un horario continuo de 12:00 m. a 9:00 p.m. Allí, el público podrá encontrar una curaduría de productos auténticos y originales para vivir la experiencia FEP con estilo y sabor.

“Estar presentes en un escenario como el Estéreo Picnic es una oportunidad poderosa para visibilizar el talento local y posicionar los emprendimientos de Bogotá ante un público diverso y masivo. Esta vitrina no solo fortalece las ventas, sino que consolida el reconocimiento de nuestros emprendedores”, asegura Juliana Toral, subdirectora de Intermediación, Formalización y Regulación Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Los visitantes podrán adquirir productos de moda como chaquetas, camisetas, sombreros personalizados, tote bags, prendedores, morrales y accesorios inspirados en la biodiversidad. Además, habrá propuestas de joyería y bisutería, marroquinería artesanal, y una deliciosa selección de alimentos empacados como alfajores, chocolates, galletas, snacks saludables, y postres veganos.

Dentro de los negocios locales participantes se encuentran: Amar-I-Lla, Zacu, Céfiro Tejido, Levsha, Magia Chocolate, Somos Be, Disorder Urban, Mon Petit Accesorios, Alfabeto, Stories Factory Hat, Moncha’s, Manata Saludable, Ana Barragán Design, De Bandidos, Dolce Vegan Bakery Y Bioilustrarte, que representan la diversidad creativa de la ciudad.

—-

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico

 

 

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
× Ayuda
Ir al contenido